martes, 30 de septiembre de 2025

Sobre las palabras compuestas

|Un pasatiempo femenino es experimentar sabrosas recetas
Image credits:
 

letra Cocinar, es sin duda alguna, un pasatiempo de muchas féminas,... pero, resulta que enfocado gramaticalmente, la grafía pasatiempo configura lo que se conceptualiza como una palabra compuesta (pasa+tiempo), ¿cómo así?... Y por cierto, son muchísimas más las que enriquecen nuestro léxico​, especialmente vital a nivel profesional. Sigue leyendo para conocer más detalles y acrecentar tu conocimiento.

Efectivamente, en el español se encuentran muchas palabras que se etiquetan en la categoría de "palabras compuestas" y que al igual que muchos temas de lenguaje, está sujeto a reglas; es lo que se estudia en esta publicación.

¿Qué son las palabras compuestas?

Empecemos por el principio que apertura cualquier tema, y me refiero a la definición.



 Se denominan palabras compuestas a aquellas que se for­man a partir de la unión de dos o más palabras simples, lexemas o raíces, mediante un proceso morfológi­co denominado composición.

La composición es un fenómeno corriente en el español y en muchas otras lenguas. Se uti­liza especialmente en la formación de neologismos, es decir, términos que surgen pa­ra nombrar una nueva realidad. Este proceso se da al combinar dos palabras que ya e­xisten en el idioma y que pueden ser de la misma categoría gramatical o no. El resultado es una nueva palabra que funciona como una unidad independiente y que se rige por las reglas de acentuación y ortografía habituales. Su conocimiento es forjador de léxico básico, lo cual es vital en el área profesional.

Nota Importante:

Una palabra compuesta se toma como una unidad en sí misma e independiente de las dos que la componen, por lo cual debe seguir las reglas de acentuación y ortografía generales de la lengua. Por ejemplo: ciempiés, espantapájaros, autovía.

Te puede interesar: léxico v eficiencia

Combinaciones de las palabras compuestas

 

Las palabras compuestas se forman uniendo dos elementos, que suelen ser sustantivos, adjetivos y verbos en los casos más frecuentes, pero también pueden ser adverbios o pronombres. Algunas combinaciones posibles son:

  • Sustantivo + sustantivo. Por ejemplo: bocacalle (boca + calle).
  • Sustantivo + adjetivo / adjetivo + sustantivo. Por ejemplo: boquiabierto (boca + abierta), medianoche (media + noche).
  • Sustantivo + verbo / verbo + sustantivo. Por ejemplo:  maniatar (mano + atar),  abrelatas (abrir + latas).
  • Adjetivo + adjetivo. Por ejemplo: sordomudo (sordo + mudo).
  • Verbo + verbo. Por ejemplo:  subibaja (subir + bajar).
  • Adverbio + adjetivo. Por ejemplo: biempensante (bien + pensante).
  • Adverbio + verbo / verbo + adverbio. Por ejemplo: malgastar (mal + gastar), mandamás (mandar + más).
  • Pronombre + verbo. Por ejemplo: quehacer (que + hacer).
  • Adverbio + sustantivo. Por ejemplo: bienandanza (bien + andanza).

Además, en algunos casos, las palabras compuestas se pueden formar uniendo tres elementos o más. Por ejemplo: sabelotodo (saber + lo + todo).

¿Cómo se escriben las palabras compuestas?

Las palabras compuestas se pueden escribir de tres maneras:

  • Forman una palabra única. Se unen dos palabras o raíces que constituyen una sola palabra. Los elementos que se unen pueden sufrir modificaciones, como acortarse, cambiar alguna letra o agregar otras. Por ejemplo: arcoíris, pelirrojo, ciempiés.
  • Quedan separadas. Se usan dos palabras para hacer referencia a un único elemento, pero se escriben con un espacio de por medio. En algunos casos, también se pueden escribir juntas. En otros, son un paso previo a que se admita en los diccionarios su escritura en una sola palabra. Por ejemplo: pez espada, Año Nuevo, medio ambiente.
  • Están unidas por un guion. Se unen dos palabras mediante un guion (-) para designar un solo referente. Por ejemplo: político-social, actor-escritor, teórico-práctico.

¿Cómo se tildan las palabras compuestas? Las palabras compuestas que quedan separadas o que están unidas por un  guion mantienen la acentuación y las tildes de las palabras simples  que las integran. Por ejemplo: pájaro mosca, político-económico. En cambio, en las palabras compuestas que forman una única palabra, la primera palabra pierde su tilde y solo se mantiene la de la segunda, en caso de que corresponda. Por ejemplo: cibercafé, decimotercero, espantapájaros.

Para tener en cuenta: Algunas palabras compuestas se forman a partir de frases completas. Por ejemplo: correveidile, sabelotodo, nomeolvides.

Te puede interesar: Gramática

Ejemplos de palabras compuestas

A continuación, presentamos una lista de palabras compuestas en español:

Palabras compuestas sin guion

Palabra compuestaLexemas o palabras simplesTipo
lavarropaslavar + ropaverbo + sustantivo
menospreciarmenos + preciaradverbio + verbo
agridulceagrio + dulceadjetivo + adjetivo
aguafiestasaguar + fiestaverbo + sustantivo
llevaitraellevar + y + traerverbo + conjunción + verbo
correveidilecorrer + ir + y + decir + leverbo + verbo + conjunción + verbo + pronombre
pararrayosparar + rayosverbo + sustantivo
medianochemedia + nocheadjetivo + sustantivo
hazmerreírhacer + me + reírverbo + pronombre + verbo
compraventacompra + ventasustantivo + sustantivo
coliflorcol + florsustantivo + sustantivo
quienquieraquien + quererpronombre + verbo
abrecartasabrir + cartasverbo + sustantivo
telarañatela + arañasustantivo + sustantivo
pisapapelespisar + papelesverbo + sustantivo
parabrisasparar + brisasverbo + sustantivo
hispanohablantehispano + hablanteadjetivo + adjetivo
sacacorchossacar + corchosverbo + sustantivo

Palabras compuestas con guion

PalabraTipo
físico-químicoadjetivo + adjetivo
artístico-musicaladjetivo + adjetivo
polaco-alemánadjetivo + adjetivo
instituto-escuelasustantivo + sustantivo
abogado-juezsustantivo + sustantivo
costo-beneficiosustantivo + sustantivo
compositor-cantantesustantivo + sustantivo
leer-interpretarverbo + verbo
saber-hacerverbo + verbo
producir-consumirverbo + verbo

Oraciones con palabras compuestas

  1. A Gilberto le gusta mucho hacer pasatiempos los domingos por la mañana.
  2. Alvaro lavó el suéter con el quitamanchas.
  3. Este libro contiene chistes, adivinanzas y trabalenguas.
  4. En el jardín de la casa hay muchos girasoles.
  5. Ellos armaron un rompecabezas de mil piezas.
  6. El guardabosques vive en una cabaña cerca del río.
  7. El festejo de cumpleaños de Naraima fue espectacular.
  8. El baloncesto es un deporte muy entretenido.
  9. ¡Enhorabuena! ¡Qué gran noticia!
  10. El abogado guardó los papeles en el portafolios.
  11. Fueron a la ciudad y les sacaron muchas fotografías a los rascacielos.
  12. Andrea lleguó tarde al aeropuerto y perdió su vuelo..
  13. A Sandra le gusta mucho comer pollo agridulce.
  14. El equipo de Elías ganó el partido de baloncesto.
  15. Había dos arañas en la telaraña de una pared.
  16. A Sergio le gusta comer coliflor.
  17. Tibaldo tiene el pelo rubio, y su hermano Juan es pelirrojo.
  18. En ese campo de girasoles había un espantapájaros.
  19. Idamis resolvió un rompecabezas en cinco minutos.
  20. Víctor cogió el sacapuntas para afilar sus lápices.

Palabras simples, derivadas y parasintéticas

Tipo de palabraElementos que la conformanEjemplos
Palabras simples o primitivasUna sola palabra o una sola raíz.sol
Palabras derivadasPrefijo + palabra o raíz.rehacer (re- + hacer)
Palabra o raíz + sufijo.solar (sol + -ar)
Palabras compuestasDos o más palabras o raíces.parasol (parar + sol)
Palabras parasintéticasPalabra o raíz + palabra o raíz + sufijo.mediocampista (medio + campo + -ista)
Prefijo + palabra o raíz + sufijo.anochecer (a- + noche + -ecer)
 

Las palabras simples, también llamadas palabras primitivas, son aquellas que están compuestas por una sola raíz. Pueden tener o no morfemas flexivos, es decir, elementos que indican el número, el género, el tiempo, el modo, la persona, entre otros tipos de información gramatical. Por ejemplo: sol, perro, caminar, comer, hermoso, feo, bien, mal, tomate, salud.

Además, las palabras simples sirven de base para los procesos de composición. Una palabra compuesta involucra dos o más palabras simples, o sus raíces. Por ejemplo, la palabra compuesta parasol se forma uniendo las palabras simples parar y sol.

Las palabras derivadas son aquellas que son fruto de un proceso de derivación, porque se incorporan prefijos o sufijos a una palabra o a su raíz para cambiar su significado o su categoría gramatical. Así, se forman familias de palabras, es decir, grupos de palabras derivadas que provienen de una única palabra simple. Por ejemplo, de la palabra simple o primitiva sol derivan soleado, solar, insolar, solcito y asolear.

Las palabras parasintéticas son aquellas que se forman a partir del proceso de parasíntesis, es decir, que se le añaden a una palabra simple o raíz otros dos elementos al mismo tiempo. Estos elementos pueden ser otra raíz y un sufijo, o un prefijo y un sufijo. Por ejemplo, la palabra parasintética anochecer se forma agregando el prefijo a- y el sufijo -ecer a la raíz noch- (de noche) simultáneamente.


Bibliografía