
Memoria Gramatical
Es un CUADERNO DIGITAL que archiva lecciones de gramática elemental, para el estudio autodidacta del autor, preservando así el buen hablar y la culta escritura. Más que un blog experto, es un aporte sencillo para educar la memoria gramatical a la hora de escribir; y se privilegia la presentación de las lecciones en la manera más sencilla posible, accesibles a todo tipo de público, Se respetan y citan las fuentes de origen que se consultan, Inició el: 22/07/2012. (Autor: Angel Paz)
Etiquetas
jueves, 27 de febrero de 2025
miércoles, 26 de febrero de 2025
Parónimos
martes, 25 de febrero de 2025
Sobre el oximoron
Defínese oxímoron como aquella figura retórica que consiste en utilizar dos palabras con significados opuestos una al lado de la otra (por ejemplo: desorden organizado o fría pasión).
lunes, 11 de marzo de 2024
La interjección

Algunas palabras u oraciones expresan exclamativamente estados de ánimo o llamados de atención. Son las interjecciones.
miércoles, 6 de marzo de 2024
El verbo
Los verbos son palabras que expresan acciones, estados o procesos. Pueden conjugarse, es decir, llevar rasgos de modo, tiempo, aspecto, persona y número.
martes, 5 de marzo de 2024
EL PRONOMBRE
Resulta que la mayoría de las palabras de nuestra lengua se definen con un criterio sintáctico, atendiendo a las funciones que cumplen en la oración (núcleo, modificador directo, indirecto, predicativo)
domingo, 3 de marzo de 2024
El adverbio
¿Sabes que es un adverbio?. El adverbio es una clase de palabra invariable (no tiene desinencias) y con significado propio (definible en los diccionarios).
sábado, 2 de marzo de 2024
El adjetivo
Podrás conocer en esta publicación todo lo referente al adjetivo. Sigue la lectura para aprender todo lo necesario que debes conocer.
viernes, 1 de marzo de 2024
El sustantivo
Definimos el sustantivo como aquella palabra que sirve para designar personas, animales o cosas que tienen existencia independiente real o abstracta. Esta definición es puramente semántica y no es suficiente para diferenciar al sustantivo de otras clases de palabras.
martes, 2 de enero de 2024
¡El es mi parejo!... ¿Está bien dicho?

En el diario compartir con otras personas, a vueltas escuchas expresiones que hacen dudar del uso correcto del lenguaje. Es el caso del masculino de pareja, que me causó inquietud o asombro 😲 al escucharlo recientemente y dudando del acierto en el uso de dicha palabra -pues me sonó extraño- lo consulté en internet; ¿cómo debe decir ella: parejo o pareja?. Acá los resultados de mi indagación.
Inconsciente o Inconciente

La forma correcta de escribir esta palabra es inconsciente. La grafía inconciente, por su parte, constituye un error ortográfico que es conveniente evitar.
Concientizar, concienciar o concienzar
Concientizar y concienciar son verbos sinónimos y pueden utilizarse indistintamente. Ambos se refieren al acto de hacer que alguien sea consciente de algo o de que tome conciencia de una cosa. Concienzar, por su parte, no forma parte del vocabulario español.
Consciencia o Conciencia

La consciencia es la capacidad del ser humano para percibir la realidad y reconocerse en ella, mientras que la conciencia es el conocimiento moral de lo que está bien y lo que está mal.
Consciente, Consiente o Conciente

Consciente, Consiente o Conciente. He allí una confusión muy pero muy frecuente. ¿Y entonces?
lunes, 1 de enero de 2024
Vacíar, vacear o bacear , ¿cuál es la correcta?

Se oye frecuentemente, vacea, vaceaste, vaceando, en vez de las formas correctas, vacia, vaciaste, vaciando. Así que, aunque las formas «vacea» y «vaceo» sean «vox populi», reflexione un poco antes de usarlas…
domingo, 31 de diciembre de 2023
Sobre el uso del solo-sólo
Existe una gran confusión cuando se escribe “solo”. La pregunta que todos se hacen es ¿lleva tilde? Esto es lo que debes saber para escribir bien la palabra con las reglas ortográficas correctas.
sábado, 30 de diciembre de 2023
El leísmo

La noción de leísmo se utiliza en el ámbito de la gramática para aludir al reemplazo de los pronombres personales “lo”, “los”, “la” y “las” por las formas “le” y “les” en el complemento directo. Se trata de una característica del modo de expresión de ciertas regiones, aunque no siempre se considera correcto desde el punto de vista gramatical.
viernes, 29 de diciembre de 2023
Que o qué

Que, cuando ejerce función de pronombre relativo o conjunción, se escribe sin tilde, debido a que se trata de una palabra átona. En cambio, qué, escrita con acento diacrítico, se emplea para introducir enunciados interrogativos o exclamativos.
Porque, Porqué, Por qué o Por que. ¿Cuándo usar cada uno?

Una de las dudas más habituales sobre la lengua española es sobre la distinción entre porque, porqué, por qué y por que. Básicamente, se pronuncian igual, y por eso mismo hay una tendencia a confundirlos, pero son cosas diferentes.
jueves, 28 de diciembre de 2023
Quien o Quién

Quien es un pronombre relativo, que se emplea en referencia a personas. Puesto que es un monosílabo átono, carece de tilde gráfica. Quién es un pronombre que puede ser tanto interrogativo como exclamativo. Como se trata de una palabra tónica, se escribe con acento diacrítico para diferenciarse de la forma átona quien.
miércoles, 27 de diciembre de 2023
Comoquiera o Como quiera

Comoquiera, escrita en una palabra, significa ‘de cualquier manera’. En cambio, como quiera, en dos, es una combinación ocasional del relativo como y la forma verbal quiera, que significa ‘del modo que desee’.
Cómo o Como

Cómo es un adverbio tanto interrogativo como exclamativo que lleva tilde por ser una palabra tónica y para diferenciarlo de la palabra átona como, que, a su vez, puede funcionar con valor de adverbio, conjunción o preposición.
martes, 26 de diciembre de 2023
Cuando o Cuándo

Cuando puede ser un adverbio, una conjunción o una preposición si es escrita sin tilde. Por su parte, cuándo, con tilde diacrítica, es un adverbio que se utiliza para introducir oraciones interrogativas o exclamativas. A continuación te explicamos detalladamente cómo usar cada una de estas palabras correctamente.
lunes, 25 de diciembre de 2023
Cual o cuál

Cuál es un pronombre empleado para introducir oraciones interrogativas o exclamativas; cual, en cambio, es un pronombre relativo que puede usarse para introducir oraciones indirectas o con función comparativa.
domingo, 24 de diciembre de 2023
Dondequiera o Donde quiera

Dondequiera y donde quiera son igualmente válidas. Dondequiera, escrita en una palabra, significa ‘en cualquier lugar’, y forma parte del grupo de palabras conocidas como relativos inespecíficos. Donde quiera, en cambio, es una combinación del adverbio donde y el verbo quiera, que vendría a significar ‘en el lugar que desee’. No son intercambiables, por lo tanto, es conveniente saber cuándo usar cada una.