
Algunas palabras u oraciones expresan exclamativamente estados de ánimo o llamados de atención. Son las interjecciones.
Es un CUADERNO DIGITAL que archiva lecciones de gramática elemental, para el estudio autodidacta del autor, preservando así el buen hablar y la culta escritura. Más que un blog experto, es un aporte sencillo para educar la memoria gramatical a la hora de escribir; y se privilegia la presentación de las lecciones en la manera más sencilla posible, accesibles a todo tipo de público, Se respetan y citan las fuentes de origen que se consultan, Inició el: 22/07/2012. (Autor: Angel Paz)
Algunas palabras u oraciones expresan exclamativamente estados de ánimo o llamados de atención. Son las interjecciones.
Los verbos son palabras que expresan acciones, estados o procesos. Pueden conjugarse, es decir, llevar rasgos de modo, tiempo, aspecto, persona y número.
Resulta que la mayoría de las palabras de nuestra lengua se definen con un criterio sintáctico, atendiendo a las funciones que cumplen en la oración (núcleo, modificador directo, indirecto, predicativo)
¿Sabes que es un adverbio?. El adverbio es una clase de palabra invariable (no tiene desinencias) y con significado propio (definible en los diccionarios).
Podrás conocer en esta publicación todo lo referente al adjetivo. Sigue la lectura para aprender todo lo necesario que debes conocer.
Definimos el sustantivo como aquella palabra que sirve para designar personas, animales o cosas que tienen existencia independiente real o abstracta. Esta definición es puramente semántica y no es suficiente para diferenciar al sustantivo de otras clases de palabras.
En el diario compartir con otras personas, a vueltas escuchas expresiones que hacen dudar del uso correcto del lenguaje. Es el caso del masculino de pareja, que me causó inquietud o asombro 😲 al escucharlo recientemente y dudando del acierto en el uso de dicha palabra -pues me sonó extraño- lo consulté en internet; ¿cómo debe decir ella: parejo o pareja?. Acá los resultados de mi indagación.
La forma correcta de escribir esta palabra es inconsciente. La grafía inconciente, por su parte, constituye un error ortográfico que es conveniente evitar.
Concientizar y concienciar son verbos sinónimos y pueden utilizarse indistintamente. Ambos se refieren al acto de hacer que alguien sea consciente de algo o de que tome conciencia de una cosa. Concienzar, por su parte, no forma parte del vocabulario español.
La consciencia es la capacidad del ser humano para percibir la realidad y reconocerse en ella, mientras que la conciencia es el conocimiento moral de lo que está bien y lo que está mal.
Consciente, Consiente o Conciente. He allí una confusión muy pero muy frecuente. ¿Y entonces?
Se oye frecuentemente, vacea, vaceaste, vaceando, en vez de las formas correctas, vacia, vaciaste, vaciando. Así que, aunque las formas «vacea» y «vaceo» sean «vox populi», reflexione un poco antes de usarlas…