😎 EN QUÉ CONSISTE
Se llama dequeísmo el uso incorrecto de la secuencia de que cuando la preposición de no está justificada, como en:
por oposición a la forma correcta
El dequeísmo se ha extendido de forma desigual en los países hispanohablantes, más en la lengua oral que en la escrita y algo más en el español americano que en el europeo, aunque se documenta ampliamente en ambos.
A pesar de esta difusión, el dequeísmo constituye una incorrección gramatical que se recomienda evitar.
😎 CONSTRUCCIONES DEQUEÍSTAS
El dequeísmo aparece en las subordinadas sustantivas de sujeto:
y en las de complemento directo:
• Surge también en las oraciones copulativas:
Incluso, aunque no es muy frecuente, en las oraciones copulativas enfáticas:
• El dequeísmo se traslada con menor frecuencia a ciertas locuciones conjuntivas, como en ...
Está presente incluso en algunas construcciones consecutivas:
😎 CASOS QUE OFRECEN DUDA
La inseguridad del hablante provoca que, en ocasiones, se incurra en el dequeísmo o, por huir de él, en el queísmo, que es la ausencia de la preposición ante la conjunción que cuando se considera necesaria. Estos son algunos casos conflictivos:
• No hay dequeísmo en las construcciones
En cambio, sí lo hay en:
• El verbo necesitar admite CD o complemento con de cuando este es nominal:
Sin embargo, cuando el complemento es oracional, comenzado por que, la construcción con
• Con el verbo
El uso de la preposición
• Los verbos
Cuando significan
Sin embargo, cuando el complemento es oracional, como en el segundo ejemplo, se tiende (más en América, pero también en España) a
suprimir la preposición (‘advertir o avisar algo a alguien’):
En el sentido de
El verbo
En los dos últimos casos se va extendiendo el uso dequeísta, con preposición:• El verbo pronominal
⊗Los sindicatos han advertido (o han avisado) de que tomarán medidas extremas; ⊗Al poco rato advertimos de que nos habíamos quedado solos. Se recomienda evitar estos usos.
Son dequeístas, sin embargo, construcciones como
• El verbo cuidar, con el sentido de
Con el significado de
⁂
Fuente
El buen uso del español. 601 - 604