Existe una gran confusión cuando se escribe “solo”. La pregunta que todos se hacen es ¿lleva tilde? Esto es lo que debes saber para escribir bien la palabra con las reglas ortográficas correctas.
Es un CUADERNO DIGITAL que archiva lecciones de gramática elemental, para el estudio autodidacta del autor, preservando así el buen hablar y la culta escritura. Más que un blog experto, es un aporte sencillo para educar la memoria gramatical a la hora de escribir; y se privilegia la presentación de las lecciones en la manera más sencilla posible, accesibles a todo tipo de público, Se respetan y citan las fuentes de origen que se consultan, Inició el: 22/07/2012. (Autor: Angel Paz)
Etiquetas
domingo, 31 de diciembre de 2023
Sobre el uso del solo-sólo
sábado, 30 de diciembre de 2023
El leísmo

La noción de leísmo se utiliza en el ámbito de la gramática para aludir al reemplazo de los pronombres personales “lo”, “los”, “la” y “las” por las formas “le” y “les” en el complemento directo. Se trata de una característica del modo de expresión de ciertas regiones, aunque no siempre se considera correcto desde el punto de vista gramatical.
viernes, 29 de diciembre de 2023
Que o qué

Que, cuando ejerce función de pronombre relativo o conjunción, se escribe sin tilde, debido a que se trata de una palabra átona. En cambio, qué, escrita con acento diacrítico, se emplea para introducir enunciados interrogativos o exclamativos.
Porque, Porqué, Por qué o Por que. ¿Cuándo usar cada uno?

Una de las dudas más habituales sobre la lengua española es sobre la distinción entre porque, porqué, por qué y por que. Básicamente, se pronuncian igual, y por eso mismo hay una tendencia a confundirlos, pero son cosas diferentes.
jueves, 28 de diciembre de 2023
Quien o Quién

Quien es un pronombre relativo, que se emplea en referencia a personas. Puesto que es un monosílabo átono, carece de tilde gráfica. Quién es un pronombre que puede ser tanto interrogativo como exclamativo. Como se trata de una palabra tónica, se escribe con acento diacrítico para diferenciarse de la forma átona quien.
miércoles, 27 de diciembre de 2023
Comoquiera o Como quiera

Comoquiera, escrita en una palabra, significa ‘de cualquier manera’. En cambio, como quiera, en dos, es una combinación ocasional del relativo como y la forma verbal quiera, que significa ‘del modo que desee’.
Cómo o Como

Cómo es un adverbio tanto interrogativo como exclamativo que lleva tilde por ser una palabra tónica y para diferenciarlo de la palabra átona como, que, a su vez, puede funcionar con valor de adverbio, conjunción o preposición.
martes, 26 de diciembre de 2023
Cuando o Cuándo

Cuando puede ser un adverbio, una conjunción o una preposición si es escrita sin tilde. Por su parte, cuándo, con tilde diacrítica, es un adverbio que se utiliza para introducir oraciones interrogativas o exclamativas. A continuación te explicamos detalladamente cómo usar cada una de estas palabras correctamente.
lunes, 25 de diciembre de 2023
Cual o cuál

Cuál es un pronombre empleado para introducir oraciones interrogativas o exclamativas; cual, en cambio, es un pronombre relativo que puede usarse para introducir oraciones indirectas o con función comparativa.
domingo, 24 de diciembre de 2023
Dondequiera o Donde quiera

Dondequiera y donde quiera son igualmente válidas. Dondequiera, escrita en una palabra, significa ‘en cualquier lugar’, y forma parte del grupo de palabras conocidas como relativos inespecíficos. Donde quiera, en cambio, es una combinación del adverbio donde y el verbo quiera, que vendría a significar ‘en el lugar que desee’. No son intercambiables, por lo tanto, es conveniente saber cuándo usar cada una.
Adonde, A donde, Adónde o A dónde

Adonde y a donde se usan para introducir oraciones con las que se indican relaciones de lugar; ambas expresiones pueden usarse indistintamente. Adónde y a dónde, por su lado, se utilizan para introducir enunciados interrogativos o exclamativos; también son intercambiables.
Dónde o Donde

Dónde es un adverbio interrogativo o exclamativo de lugar; se emplea tanto para introducir una pregunta, como para exclamaciones. Donde, por su lado, es un adverbio relativo de lugar, es decir, que se usa para introducir oraciones que indican relaciones de lugar. En este sentido, ambas expresiones deben utilizarse en situaciones diferentes, ya que confundirlas constituye un error.
sábado, 23 de diciembre de 2023
Verbo ir

Ir (del latín ire) es un verbo irregular que indica movimiento (Voy al cine), dirección (La ventana va a dar a la calle), acciones que empiezan (Va siendo hora de comer), futuro (Vamos a afinar los instrumentos) o mandato (Ve a comprar ahora mismo).
jueves, 21 de diciembre de 2023
miércoles, 20 de diciembre de 2023
miércoles, 13 de diciembre de 2023
Combino o convino

Combino es el verbo combinar en primera persona del singular; significa juntar o unir diferentes cosas, o concertar o armonizar. Por su parte, convino es el verbo convenir conjugado en tercera persona del pretérito; se emplea en el sentido de acordar, ser conveniente o corresponder.
martes, 12 de diciembre de 2023
Maníes, Manís o Manises

Cuando se habla de la formación culta del plural de la palabra maní, la forma correcta es maníes o manís.
lunes, 11 de diciembre de 2023
Astral y Austral

En español muchas veces queremos expresar una idea o concepto pero no tenemos seguridad de cuál palabraelegir al haber visto más de una opción posible. Siendo así, esto puede llevar a que pronunciemos incorrectamente, o en el caso de la escritura, que cometamos errores ortográficos. En este artículo veremos un ejemplo importante de aquellos al analizar la diferencia entre austral y astral.
domingo, 10 de diciembre de 2023
Ascendente y Ascendiente

Muchas veces nos confundimos al querer expresar un cierto concepto o término pues tenemos más de una opción en nuestra mente y eso nos produce inseguridad sobre cuál de ellas usar, quizás porque hayamos visto ellas escritas por ahí. En este artículo veremos un ejemplo de aquello al analizar detenidamente cómo se escribe: ascendente o ascendiente.
sábado, 9 de diciembre de 2023
Chequear o checar

Muchas veces queremos expresar una idea, sea un sustantivo o verbo, pero no tenemos seguridad de cómo hacerlo al tener más de una opción en la mente, lo cual llevarnos a cometer errores ortográficos, razón por la cual es bueno tener claro siempre el significado de las palabras. En este artículo veremos un ejemplo de aquello al analizar la diferencia entre checar y chequear.
viernes, 8 de diciembre de 2023
Aséptico y Ascético

Más de alguna vez nos ha pasado que queremos expresar una idea o concepto, sea en el lenguaje hablado o escrito, y tenemos más de una opción en nuestra mente, al haber visto por ahí más de algún término posible. Esta inseguridad puede llevarnos a utilizar mal las palabras, y en el caso de la escritura, a cometer errores ortográficos. En este artículo veremos un caso de esto al mostrarte cómo se escribe: aséptico o ascético.
jueves, 7 de diciembre de 2023
Frito o freído

Frito y freído son palabras que existen en español. Ambas son el participio del verbo freír, que tiene la particularidad de presentar dos formas de participio: freído, que es la forma regular, y frito, que es la irregular.
miércoles, 6 de diciembre de 2023
Murciélago o Murciégalo

Murciélago es la forma adecuada de escribir esta palabra en la actualidad para referirse a un quiróptero, es decir, un mamífero volador de hábitos nocturnos bastante común en todo el mundo.
martes, 5 de diciembre de 2023
Hostia u Ostia: significados

Una hostia, con h, es la oblea utilizada en misa para la comunión (El cura levantó la hostia). También es, en España y de manera coloquial, un golpe o trastazo (Se dio una hostia contra la farola).
lunes, 4 de diciembre de 2023
Has, Haz o As

Aunque, dependiendo de la zona geográfica, has, haz y as se puedan pronunciar igual, son clases de palabras diferentes con significados distintos:
domingo, 3 de diciembre de 2023
Seseo y Ceceo

En esta entrada vamos a conocer y diferenciar las palabras Seseo y Ceceo.
sábado, 2 de diciembre de 2023
Halla, Haya, Aya o Allá

Halla, haya y aya se pronuncian igual en prácticamente todo el mundo hispánico. Esto hace que se confundan en la escritura y se cometan errores, ya que se son palabras con significados diferentes. Aunque se pronuncia de manera distinta, a esta confusión se le suma la palabra allá.
viernes, 1 de diciembre de 2023
Vaya, Valla, Baya o Balla: cómo se escribe y significados
Vaya, valla, baya y balla se pronuncian igual en la mayor parte de los países hispanos. Son, por lo tanto, palabras homófonas, ya que su pronunciación es la misma, pero su escritura y significados son diferentes:
jueves, 30 de noviembre de 2023
¿Pijama, Piyama o Pillama?
En el español hay muchas letras o grafías que suenan igual y que por ello nos producen confusión en la escritura (y no cuando hablamos). Un ejemplo de esto lo veremos en este artículo al analizar cómo se escribe piyama o pijama, una palabra muy usada en el español para referirse a la vestimenta para dormir.
miércoles, 29 de noviembre de 2023
Monstruo, Monstro, Mostro o Mounstro

La forma recomendada y más usada actualmente es monstruo. Las grafías monstro o mostro, pese a no ser incorrectas y estar incorporadas al Diccionario de la Real Academia Española, son formas arcaicas y están en franco desuso. Es incorrecta, por su parte, la grafía mounstro.
martes, 28 de noviembre de 2023
Burós o Buroes, ¿cuál es la forma correcta?

Burós es la forma correcta de escribir el plural de la palabra buró. La forma buroes, por su parte, es considerada una forma vulgar y, en consecuencia, conviene evitarse.
lunes, 27 de noviembre de 2023
Pies o pieses

El plural de la palabra pie es pies. Pieses constituye una incorrección frecuente, propia del habla coloquial, que es conveniente evitar.
domingo, 26 de noviembre de 2023
Veces, Beses o Veses

Veces es el plural del sustantivo vez, que puede significar alternación de las cosas por turno u orden, momento u ocasión en que es ejecutada una acción, o cada realización de un suceso o acto.
A veces o Aveces

A veces es una locución adverbial que significa ‘en ocasiones, de vez en cuando’ (A veces juego al tenis). Aveces es una forma del verbo avezar, que significa ‘acostumbrar’ (Será mejor que aveces al perro a llevar correa).
sábado, 25 de noviembre de 2023
Ves o Vez

Ves y vez son palabras distintas que suelen confundirse con cierta frecuencia. El motivo de la confusión es que, en una gran parte del mundo hispánico, el sonido representado por la letra z se pronuncia igual que la s. Esto es lo que se conoce como seseo.
viernes, 24 de noviembre de 2023
Esta, Ésta o Está

Esta es un demostrativo femenino que puede referirse a lo que está cerca de la persona que habla, a algo que ha sido mencionado o será mencionado a continuación, o a un periodo de tiempo, un momento o un lugar que es próximo. No debe acentuarse en ningún caso.
jueves, 23 de noviembre de 2023
Ese o Ése

Ese es un demostrativo masculino que puede funcionar como adjetivo o como pronombre para referirse a algo o alguien que está cerca de la persona con quien hablamos, a una cosa que hemos mencionado antes o que referiremos a continuación, o para mostrar menosprecio hacia alguien o algo.
miércoles, 22 de noviembre de 2023
Este, Éste o Esté: cómo se escribe y diferencias

Este es un determinante masculino que indica proximidad o cercanía física o temporal (Este perro es un pastor belga). También puede ser un sustantivo masculino que designa a uno de los cuatro puntos cardinales (El Sol sale por el este).
domingo, 19 de noviembre de 2023
Esto o Ésto

Esto se escribe sin tilde, conforme a las normas actuales de acentuación del español. Ésto, con la tilde, es una forma desusada que debe evitarse.
sábado, 18 de noviembre de 2023
Aquel o Aquél

Aquel es un demostrativo que puede emplearse como adjetivo o como pronombre para referirse a algo o alguien que está lejos, física o espacialmente, de la persona que habla o con quien se habla, o en referencia a una cosa que ha sido mencionada en primer lugar en correlación con otra, entre otras cosas.
viernes, 17 de noviembre de 2023
Sobre el verbo Hacer

Hacer (del latín facĕre) es un verbo irregular de la segunda conjugación. Se utiliza para:
jueves, 16 de noviembre de 2023
Hizo o Izo

Hizo es el verbo hacer en tercera persona de pretérito perfecto; significa crear, realizar, elaborar, preparar, etc. Izo, por su parte, es el verbo izar conjugado en primera persona de presente, y se usa con el sentido de elevar algo que está colgado tirando de una cuerda.
Hizo o Hiso: cómo se escribe

La forma correcta de escribir esta palabra es hizo. Hiso es una falta de ortografía fruto de la pronunciación de z como s, lo que se conoce como seseo, muy común en el mundo hispánico.
miércoles, 15 de noviembre de 2023
Hice o Ice

Hice es el verbo hacer conjugado en primera persona de pretérito, mientras que ice es el verbo izar conjugado tanto en presente singular de modo subjuntivo como en segunda persona de imperativo.
Hice, Hize o Hise: cómo se escribe

La forma correcta es hice, que pertenece a la primera persona del singular del verbo hacer en pretérito perfecto simple (Ayer hice un pastel delicioso).
martes, 14 de noviembre de 2023
Haiga o Haya

Para una de las formas del verbo haber, lo correcto es haya (No creo que haya mucha gente). Haiga es una manera incorrecta de decir haya.
Hubo o hubieron

Hubieron es incorrecto cuando se usa el verbo haber para referir la presencia o existencia de personas o cosas. Con este sentido, el verbo haber es impersonal, lo que significa que carece de sujeto, y se utiliza solo en tercera persona del singular: hubo.
Verbo Haber

Haber (del latín habēre) es un verbo irregular que se utiliza:
lunes, 13 de noviembre de 2023
Con que, con qué o conque

Con que es sinónimo de 'con el cual' o 'con la cual'; con qué se usa en oraciones interrogativas o exclamativas, mientras que conque es una conjunción ilativa que equivale a 'así que' o 'por tanto'.